logo-fran2logo-fran2logo-fran2logo-fran2
  • QUIÉN SOY
  • ASESORAMIENTO FAMILIAR
  • CONFERENCIAS
    • Los hijos en la red
    • Aprender a educar
    • Educar sin culpabilidad
    • Simplemente adolescentes
    • La mejor versión de tu hijo
    • Triunfar en la vida
  • TALLERES
    • Habilidades educativas básicas
    • Hijos y progenitores en conflicto
    • Fracaso Escolar
    • Nuevas Tecnologías
    • Prevención de Drogodependencias
  • LIBROS
    • Tu mejor versión como padre
    • La mejor versión de tu hijo
    • La mejor medalla: su educación
    • A salvo en la red
    • Aprender a Educar 2
    • Aprender a Educar
  • CURSOS
    • Mi Perfil
  • NOVEDADES
    • Blog
    • Prensa
  • CONTACTO

WhatsApp, ¿un peligro para los menores?

14/10/2014
Categorías
  • Noticias
Etiquetas

El peligro del WhatsApp en menores

image
WhatsApp se ha convertido en un fenómeno mundial para mayores y pequeños. En España hay 20 millones de usuarios que ya lo usan y cada uno de ellos lo comprueba 150 veces al día. Concretamente, el 76 por ciento de los niños de 11 a 14 años lo utiliza habitualmente. Por eso, es muy importante que los padres conozcan los riesgos de que sus hijos utilicen WhatsApp.

5 cosas que los padres deben saber de WhatsApp

1. La inseguridad. WhatsApp no está considerado como una red social, pero tampoco es un simple servicio de mensajería. Esta aplicación permite no solo comunicarse, sino también crear grupos y compartir imágenes, links, contactos y ubicaciones. Sin embargo, al no ser considerada como una red social, no sigue una normativa de seguridad como tienen Facebook o Twitter, que deben de cumplir con unas estrictas medidas que aseguren la intimidad de sus usuarios.

2. La edad permitida. Empezar a utilizar WhatsApp no supone ningún requisito previo. Cualquier menor que quiera disponer de la aplicación, tan solo deberá descargársela e instalarla, facilitando a la aplicación sus datos personales y una fotografía. Sin embargo, las acciones que posteriormente va a poder realizar el niño con esa aplicación sí necesitan habitualmente de una autorización.

Así, un niño menor de 14 años no puede autorizar a que alguien obtenga sus datos personales, ni tampoco puede autorizar a nadie a que obtenga fotografías suyas. Ninguna de estas cosas las puede realizar sin autorización de sus padres, en cambio, WhatsApp permite a un niño realizar todas estas cosas sin que los padres tengan que autorizarlo.

3. El riesgo de la inmediatez. La inmediatez tiene muchos beneficios, sin embargo, tiene un gran inconveniente para los menores. A veces, es normal ver cómo niños y adolescentes actúan con demasiada celeridad, algo que normalmente les induce al error. Actúan por impulsos y, lo que habían dicho, compartido o enviado en ese momento por WhatsApp, instantes después es motivo de arrepentimiento. Sin embargo, la inmediatez implica que ya sea demasiado tarde para rectificar.

4. La desinformación. No se sabe qué pasa con los mensajes privados que los niños intercambian entre sí, ni con las fotos que se mandan unos a otros. Hay un gran nivel de desinformación en cuanto al cómo funciona la compañía: si guarda copias de las conversaciones, dónde se almacenan las imágenes e información que se envía y el nivel de seguridad que utilizan con los usuarios.

5. La facilidad de acoso. Cuando un niño da su número de teléfono a otra persona, está permitiendo que acceda a su información pública del WhatsApp. Compartir foto, dirección, teléfono y otros datos personales en esta aplicación hace que el acoso sea más fácil. Un posible acosador puede saber, a partir de esa información, el aspecto físico del niño, su ubicación o la hora a la que se conecta.

Pautas que deben seguir los padres con sus hijos

1. Enséñale a proteger su intimidad. Los padres deben enseñar a sus hijos a proteger su intimidad. Para ello, es necesario que le conciencies de que, cuando utiliza WhatsApp, debería hacerlo pensando que sus conversaciones son públicas. Esta idea les hará pensar sobre qué cosas realmente compartiría si supiera que van a ser vistas por terceras personas, o de si aquello que le cuenta a un amigo pudiera ser leído por el resto de compañeros de clase. Intentar que se den cuenta de que esta aplicación no les proporciona un espacio privado es el primer paso para que piensen antes de actuar.

2. Infórmale de las consecuencias. Las acciones que se realizan desde WhatsApp en ocasiones pueden ser motivo de delito. Por eso, es necesario que le expliques a tu hijo todas las posibles consecuencias de lo que haga con esta aplicación, como por ejemplo, lo que supone enviar una foto que atente contra su dignidad o la de otros menores. Es una forma de hacerles ver la diferencia entre lo que es broma y lo que se puede convertir en un delito.

3. Ponte al día. Tu hijo no va a dejar de utilizar una aplicación que usan la mayoría de los niños de su edad y que además es gratuita. Por eso, lo importante es que le enseñes a usarla con responsabilidad. Adaptarse a los cambios tecnológicos te ayudará a entender lo que hace tu hijo y a darle consejos útiles que le orienten a una correcta manera de utilizar, en este caso, el WhatsApp.

Patricia Núñez de Arenas

Vía: hacerfamilia.com

Compartir
Fran Castaño
Fran Castaño
Profesor de educación secundaria, conferenciante y Asesor Familiar en la educación de niños, fracaso escolar, casos de mal comportamiento en adolescentes, orientación y asesoramiento a los familiares de jóvenes con problemas de adicción.

Artículos relacionados

02/11/2021

Comunicación entre padres e hijos


Leer más
08/10/2021

Enséñale a estudiar!


Leer más
18/04/2020

Hijos y confinamiento


Leer más
Kit Digital

Conferencias

  • Aprender a educar
  • Educar sin culpabilidad
  • Simplemente adolescentes
  • La mejor versión de tu hijo
  • Los hijos en la red
  • Triunfar en la vida

Talleres

  • Fracaso Escolar
  • Habilidades educativas básicas
  • Hijos y progenitores en conflicto
  • Nuevas Tecnologías
  • Prevención de Drogodependencias

Últimos Libros

  • La mejor medalla: su educación
  • La mejor versión de tu hijo

Redes Sociales

Sígueme en las redes sociales

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
© 2024 Fran Castaño.
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies (UE)
Gestionar el consentimiento de las cookies

Usamos cookies 🍪 para analizar la interacción de los usuarios, garantizar el correcto funcionamiento de nuestra página web y gestionar la comunicación con los usuarios. Puedes seleccionar que cookies deseas aplicar en el selector de preferencias.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp
Hola
¿En qué te podemos ayudar?
Abrir chat